El programa Buenos Aires “Ciudadanos preparados contra el cambio climático” comenzó en 2017, debido a la preocupación por los impactos de las olas de calor y las inundaciones. Particularmente desde 2014, una serie de eventos climáticos que impactaron la infraestructura y la salud de la población, causando incluso muchas muertes, pusieron de relieve la necesidad de más información y la propuesta de medidas concretas para abordar estos problemas.
En este sentido, este programa pretende concienciar a la población sobre el cambio climático y la importancia de estar preparados ante eventos climáticos extremos, centrándose principalmente en medidas contra olas de calor e inundaciones. Esto se hace a través de una serie de talleres, así como con comunicación masiva a través de llamadas telefónicas, mensajes SMS y correo electrónico.
¿Cuál es el proyecto? Como funciona
Se desarrollaron talleres dirigidos a grupos poblacionales de gran vulnerabilidad. La ciudad se centró en la población adulta mayor para informarles sobre las olas de calor y en la población de la cuenca Matanza-Riachuelo para informarles sobre las inundaciones. Por lo tanto, los talleres permitieron que los vecinos se reunieran para intercambiar puntos de vista sobre los problemas climáticos y las estrategias para abordarlos.
Trabajar y empoderar a los adultos mayores es una de las novedades porque no solo este grupo etario es interesante por sus reflexiones y recuerdos sobre el clima, sino que tienen la capacidad de compartir ideas en las familias e instituciones de las que forman parte.
¿Cuáles son los objetivos de reducción de CO2?
Este proyecto está orientado a mejorar la resiliencia de su población. Lo hace con las siguientes estrategias:
- Brindar capacitación sobre olas de calor e inundaciones y sus vínculos con el cambio climático.
- Entregar kits de autoprotección que se componen de mochilas impermeables, sobres herméticos (para proteger documentación importante) y un kit de emergencia
- Informar a las personas y familias sobre las rutas de evacuación de inundaciones
- Informar a los ciudadanos cómo resistir los efectos de las olas de calor
- Coordinar la entrega de botellas recargables para la hidratación (concienciar sobre la importancia de evitar el uso de plástico de un solo uso)
- Formar Promotores Ambientales de barrios vulnerables (referentes en el barrio) para promulgar estas estrategias
Resultados generales del programa desde 2017 hasta la actualidad:
- 2720 personas asistieron a 113 charlas de sensibilización sobre las olas de calor.
- Llamadas masivas realizadas: 258,103.
- SMS enviados: 2,000,000.
- Correos enviados: 133,010
- Centros de día formados: 26 (100% centros de día de la ciudad).
- Capacitaciones en puestos fijos de salud: 10 (100%).
- 130 kits de autoprotección entregados en 4 talleres de autoprotección.
- 8 promotores ambientales de comunidades vulnerables (Villa 20 y otras instituciones de la Comuna 8) capacitados para replicar talleres.
- Una participación del 70% de mujeres jefas de hogar.
Destacando los beneficios sociales, el proyecto tuvo como objetivo empoderar a los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones, creando un espacio de articulación entre el gobierno y los vecinos, y generar espacios de intercambio de estrategias, informaciones y soluciones frente al cambio climático entre vecinos.
Próximos Pasos
La Gerencia de Cambio Climático planea escalar este proyecto capacitando a otras áreas de gobierno que trabajan con poblaciones vulnerables (referentes ambientales en asentamientos informales, voluntarios ambientales, promotores y personal de salud pública) y representantes de organizaciones de la sociedad civil para que estos referentes repliquen los talleres en las 15 comunas de la ciudad con el objetivo de triplicar el alcance de los talleres en los próximos dos años.
- Beneficios
- Medio ambiente
- Salud
- Impacto clave
- Los ciudadanos de Buenos Aires han aprendido a ser resilientes al Cambio Climático gracias al programa 'Ciudadanos Listos Contra el Cambio Climático' de la ciudad.
- Since
- Enero de 2017