Buenos Aires está abordando los crecientes desafíos del desperdicio de alimentos y la escasez de alimentos con una estrategia basada en el origen dirigida a hogares, escuelas y restaurantes.

El Desafío

Se estima que en Argentina se desechan anualmente 16 millones de toneladas de alimentos; mientras tanto, el 32% de la población vive por debajo de la línea de pobreza1. Esta es la primera estrategia municipal que pretende abordar ambos problemas simultáneamente.

La Solución

La estrategia de alimentos urbanos sustentables en la capital argentina está reduciendo el desperdicio de alimentos enviados a los vertederos. En los últimos años, la ciudad ha sido elogiada por reconocer la importancia y los derechos de los recicladores informales, así como por procesar los residuos municipales de manera sostenible. Pero la estrategia más nueva tiene como objetivo abordar una actitud más arraigada culturalmente hacia el desperdicio de alimentos. Comenzando en las escuelas primarias y trabajando con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la ciudad tiene como objetivo difundir información sobre las mejores prácticas para minimizar y tratar el desperdicio de alimentos. La campaña de información también se enfoca en restaurantes y comunidades, donde se realizarán talleres para involucrar a los ciudadanos. Además, la Universidad de Bolonia lanzó recientemente una encuesta sobre el desperdicio de alimentos en la ciudad, que es la primera investigación de este tipo en América Latina. La ciudad espera utilizar los resultados como punto de partida para reducir aún más el desperdicio de alimentos y determinar cómo reasignar el excedente de alimentos a los hambrientos.

Beneficios ambientales – La lucha contra los residuos enviados a los vertederos reducirá las emisiones de dióxido de carbono y metano producidos a través de la fermentación en los vertederos.

Beneficios Económicos – La reducción de los volúmenes de residuos beneficia a los consumidores, que ahorran dinero en las tiendas de alimentación, así como al municipio, que ahorra dinero mediante la reducción del procesamiento de residuos.

Acerca de Cities100

Presentado por C40 Grupo de Liderazgo Climático de Ciudades (C40), Sustainia y Realdania – Cities100 2017 presenta soluciones líderes para los desafíos climáticos urbanos en cinco sectores: Energía, Residuos, Adaptación, Mitigación y Transporte.

Disponible en línea e impreso, Cities100 proporciona a las partes interesadas un formato accesible para explorar soluciones viables para la acción climática en las ciudades, y será una herramienta útil para grupos relevantes que van desde inversores de impacto y organizaciones de desarrollo hasta alcaldes y gobiernos municipales. Puede acceder a la publicación completa de Cities100 2017 en línea aquí.

Beneficios
  • Económico
  • Medio ambiente
Impacto clave
50,000 ciudadanos fueron alcanzados en el primer año de sensibilización
Compartir artículo

Más casos de estudio