El aumento del espacio en las aceras y la construcción de redes de ciclovías han puesto a Buenos Aires en el mapa como la ciudad más amigable para ciclistas y peatones de Argentina.
El Desafío
Ante una serie de problemas relacionados con el aumento del número de vehículos y la congestión del tráfico, como la falta de seguridad para ciclistas y peatones y el empeoramiento de la contaminación del aire, Buenos Aires presentó el proyecto Movilidad Saludable. El proyecto promueve la movilidad en la ciudad haciendo que las calles sean seguras para peatones y ciclistas.
La Solución
Bajo el proyecto Movilidad Saludable, Buenos Aires se convirtió en la primera ciudad de Argentina en implementar un programa enfocado en aumentar la cantidad de peatones y ciclistas y limitar la cantidad de automóviles en la vía. El proyecto representa un cambio de paradigma, ya que la ciudad ahora antepone a las personas a los automóviles, promueve el ciclismo y la caminata y apunta a reducir el uso de automóviles.
Para aumentar el número de desplazamientos a pie, la ciudad ha recuperado 7,735 m2 para ampliar las aceras y rediseñar los cruces para reducir la velocidad de los vehículos y hacer los cruces más seguros. Se construyó una red de carriles para bicicletas protegidos en la calle que incluye 140 km de carriles bidireccionales separados por un cordón físico de los automóviles para una mayor protección. Se espera que los carriles para bicicletas aumenten en 30.5 km por año. Además, Buenos Aires también introdujo un sistema de bicicletas compartidas para alentar aún más a los ciudadanos a elegir esta opción de transporte sostenible y más saludable.
Beneficios ambientales – El proyecto Movilidad Saludable tiene como resultado un medio ambiente más limpio, ya que cada pasajero que viaja en automóvil emite 152 gramos de CO2 por km, mientras que andar en bicicleta y caminar son libres de emisiones.
Beneficios sociales – La ciudad planea cubrir 160 áreas más con intervenciones amigables para los peatones, que incluyen principalmente áreas vulnerables a flujos de alto tráfico, como escuelas y hospitales, mejorando la seguridad de 400,000 personas.
Beneficios Económicos – Las intervenciones son beneficiosas para los negocios que han instalado mesas y sillas en las áreas peatonales recuperadas, y las paradas de autobús reorganizadas han aumentado los ingresos durante las horas pico.
Beneficios para la salud – Antes del proyecto, solo el 0.4% de todos los viajes en Buenos Aires se hacían en bicicleta. Hoy, el 3.5% de los viajes se realizan en bicicleta, con la meta de llegar al 5% a fines de 2015, mejorando significativamente la salud de los ciudadanos.
Acerca de Cities100
Presentado por C40 Grupo de Liderazgo Climático de Ciudades (C40), Sustainia y Realdania – Ciudades100 muestra soluciones líderes para los desafíos climáticos urbanos en diez sectores, que van desde la gestión de residuos sólidos hasta el transporte.
Disponible en línea e impreso, Cities100 proporciona a las partes interesadas un formato accesible para explorar soluciones viables para la acción climática en las ciudades, y será una herramienta útil para grupos relevantes que van desde inversores de impacto y organizaciones de desarrollo hasta alcaldes y gobiernos municipales. Puede acceder a la publicación completa de Cities100 2015 en línea aquí.
- Beneficios
- Económico
- Medio ambiente
- Salud
- Social
- Impacto clave
- El 66% de los ciudadanos reportan sentirse positivos con el cambio de infraestructura de la ciudad y el 73% reportan sentirse más seguros
- Reducción de emisiones
- 14,000 toneladas de CO2 reducidas al año