La Ciudad de México ha financiado un programa que reducirá las emisiones de CO2 y fortalecerá la capacidad de la ciudad para resistir el cambio climático, al tiempo que garantiza la igualdad de género.
El Desafío
Se espera que la población de la Ciudad de México crezca a 23.5 millones de personas para 2030. Desvincular las emisiones del crecimiento de la población y el PIB será un desafío importante para la megaciudad.
La Solución
El Programa de Acción Climática de la Ciudad de México está diseñado para maximizar la reducción de emisiones y aumentar la resiliencia frente a futuros choques climáticos. La ciudad emitió $50 millones en bonos verdes para financiar gran parte del proyecto, incluidas inversiones en nuevas líneas de autobuses de tránsito rápido y un proyecto de alumbrado público LED. Este fue el primer ejemplo de un esquema de financiamiento de este tipo para una ciudad latinoamericana y resultó popular, los bonos se suscribieron en exceso por un factor de 2.5. La ciudad también cuenta con un sistema de monitoreo en línea diseñado para rastrear el cumplimiento del programa y el progreso de cada una de sus 102 acciones climáticas. Finalmente, el programa incluye una perspectiva de género, que busca reducir las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres provocadas por los efectos del cambio climático. La ciudad se ha fijado siete estrategias como parte de su programa de acción climática, que incluyen una transición energética rural y urbana, contener la expansión urbana y construir resiliencia. Cada uno de los 16 municipios involucrados tiene la responsabilidad de desarrollar su propio Programa de Acción Climática Municipal con acciones tanto de mitigación como de adaptación.
Beneficios ambientales – El Programa de Acción por el Clima también se ha traducido en el mantenimiento de más de 200,000 m2 de zonas verdes, la recogida de 376 toneladas de pilas usadas y la protección de 925,000 m2 de suelo de conservación.
Beneficios sociales – Incluir una perspectiva de género en el programa asegura una mayor igualdad ya que los impactos del cambio climático afectan de manera diferente a mujeres y hombres.
Beneficios Económicos – Los bonos verdes emitidos por la Ciudad de México se suscribieron en exceso dos veces y media, lo que demuestra cómo se pueden utilizar modelos de financiamiento novedosos para catalizar proyectos de acción climática en las ciudades.
Beneficios para la salud – Las acciones de ciclistas y peatonales del programa han generado grandes beneficios para la salud. Más de 230,000 personas utilizan el programa de bicicletas compartidas y el 82 % reporta mejoras en la calidad de vida.
Acerca de Cities100
Presentado por C40 Grupo de Liderazgo Climático de Ciudades (C40), Sustainia y Realdania – Cities100 2017 presenta soluciones líderes para los desafíos climáticos urbanos en cinco sectores: Energía, Residuos, Adaptación, Mitigación y Transporte.
Disponible en línea e impreso, Cities100 proporciona a las partes interesadas un formato accesible para explorar soluciones viables para la acción climática en las ciudades, y será una herramienta útil para grupos relevantes que van desde inversores de impacto y organizaciones de desarrollo hasta alcaldes y gobiernos municipales. Puede acceder a la publicación completa de Cities100 2017 en línea aquí.
- Beneficios
- Económico
- Medio ambiente
- Salud
- Social
- Reducción de emisiones
- Se pretende ahorrar 10 millones de toneladas de CO2 equivalente para 2020 en el marco del programa de acción climática