Resum
ECOBICI (1) es un sistema de bicicletas públicas compartidas de cuarta generación implementado por el gobierno de la Ciudad de México como parte de la Estrategia de Movilidad en Bicicleta.
Desde su puesta en marcha, en febrero de 2010 con 1,200 bicicletas en 85 estaciones, el Ministerio de Medio Ambiente gestiona ECOBICI. En octubre de 2016, ECOBICI cuenta con 6,100 bicicletas en 452 estaciones distribuidas en un área de 32 km2 de la ciudad.
Resultados
En 2010 el uso de ECOBICI tuvo una reducción estimada (2) de emisiones de GEI de 22.2 ton CO2e; en 2015 la estimación de reducción fue de 770 ton CO2e. En 2010 el tiempo estimado ahorrado por los usuarios fue de 57 días; en 2015 el tiempo estimado fue de 9,633 días. En 2010 ECOBICI generó 95 empleos de tiempo completo; en 2015 el número de empleados a tiempo completo fue de 366.
Razones para el éxito
ECOBICI es una alternativa de movilidad como complemento eficaz de los sistemas de transporte existentes y factor de intercambio para solucionar los problemas de movilidad en una de las ciudades más grandes del mundo. La tarjeta electrónica transponder para acceder a ECOBICI da acceso también al sistema de metro, al sistema de tren ligero y al sistema BRT Metrobus.
(1) Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, ECOBICI.
https://www.ecobici.df.gob.mx/
(2) CTS Embarq México, Estudio de Reducción de Emisiones y Co-beneficios generados por la implementación del Programa ECOBICI.
https://www.ecobici.df.gob.mx/sites/default/files/pdf/reduccion_gei_y_co-beneficios_generados_por_la_implementacion_del_programa_ecobici_201020112012.pdf
- Beneficios
- Beneficio
- Social
- Impacto clave
- En 2015 el tiempo estimado ahorrado por los usuarios fue de 9,633 días y ECOBICI ha generado 366 empleos a tiempo completo.
- Reducción de emisiones
- En 2015 la estimación de reducción de emisiones de GEI fue de 770 toneladas CO2e