La Red de Bosques Urbanos de Guadalajara tiene su origen como un conjunto de espacios naturales en la ciudad, que comenzó sumando un total de 167.89 hectáreas al proyecto. Para 2019, Guadalajara ha integrado 419.39 hectáreas adicionales al proyecto, encapsulando algunos de los parques más emblemáticos de la metrópoli.
¿Qué es la innovación?
El objetivo principal de este proyecto es gestionar estos espacios con un mismo esquema integral de rehabilitación, cuidado y mantenimiento de los ecosistemas urbanos con una perspectiva social inclusiva y de amplio espectro y consolidar los bosques urbanos como centros integrales de bienestar social y ambiental. Al recuperar espacios con criterios aprobados, la ciudad ofrece entonces un servicio con una gestión periódica que incluye el incremento de la masa forestal en buen estado de salud, con la correspondiente atención a la biodiversidad autóctona, así como generar espacios seguros y agradables para la sana convivencia de los habitantes y visitantes de la ciudad.
¿Cuáles son los objetivos de reducción de CO2?
El proyecto busca reducir la producción total de CO2 de la ciudad a través del aumento de áreas verdes y asegurando la conectividad entre los bosques urbanos
Los bosques urbanos también sirven como amortiguadores del creciente efecto del cambio climático. En las zonas más boscosas, la ciudad observó una temperatura de entre 2 y 3 grados menos que en el entorno urbano más edificado. El aumento de la vegetación en un área determinada es crucial para que la ciudad restaure su clima generalmente benévolo.
Los beneficios ambientales se verán reflejados en la atención inmediata de la salud del suelo, silvicultura, biodiversidad y servicios ambientales que brindan los parques urbanos y bosques de la metrópoli, este beneficio será medible posteriormente.
Próximos Pasos
La concepción sistémica del patrimonio ambiental, arquitectónico y social que representan estas áreas verdes ha demostrado la innegable relevancia de trabajar en red por el cuidado del medio ambiente.
La organización que trabaja en el proyecto apunta a un nuevo enfoque metropolitano, con la intención de crear una “Agencia Forestal Urbana Metropolitana”, con la estrategia de optimizar recursos, conocimiento, tecnología y alianzas estratégicas con el fin de garantizar un futuro sostenible para la habitantes de Guadalajara.
- Beneficios
- Responsabilidad
- Salud
- Social
- Impacto clave
- Ampliar y consolidar los bosques urbanos como centros integrales de bienestar social y ambiental en el proceso de mitigación y adaptación al cambio climático