En 2016, más de 240,000 personas en la Ciudad de Buenos Aires vivían en barrios considerados vulnerables al cambio climático. Estas áreas se consideraron en riesgo debido a la alta densidad de población, la mala circulación de aire limpio y la infraestructura básica, y la falta de espacios verdes que contribuyeron al efecto de "isla de calor urbano".

Rodrigo Bueno corría especial riesgo por su ubicación; situado en la 1° Comuna, zona que colinda con la Reserva Ecológica Costanera Sur, el barrio estaba compuesto por asentamientos informales con estructuras habitacionales precarias y carecían de un adecuado tratamiento de residuos, creando un riesgo inminente para la comunidad local, la vida silvestre y el entorno natural. 

El Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires reconoció esto y, a partir de 2017, comenzó a trabajar con los residentes de Rodrigo Bueno para desarrollar el área de manera sostenible, mejorar la calidad de vida de los residentes y mejorar la resiliencia climática del área. Los lugareños participaron en todas las etapas del desarrollo del proyecto para garantizar que los cambios en el área satisficieran sus necesidades, y aquellos que vivían en áreas con mayor riesgo de inundación y degradación ambiental fueron realojados como una prioridad.

Mira el siguiente video para conocer el proyecto:

Maria Migliore, Secretaria de la Oficina de Desarrollo Humano y Hábitat, dijo: “El proyecto de integración que llevamos a cabo en Rodrigo Bueno es un claro ejemplo de nuestro trabajo para cerrar la brecha entre los barrios de Buenos Aires. Estamos tomando estas acciones concretas y sostenibles para que las familias vivan mejor y puedan desarrollar todo su potencial; estamos convencidos que el lugar donde naces no define tu futuro.

“Cada día, elegimos transformar la realidad de la gente que vive en Buenos Aires. Además, es fundamental avanzar en estos proyectos de integración social y urbana, para que podamos acercar los barrios de la ciudad y mejorar su conexión con el resto de la ciudad, mejorando así el día a día de las personas que aquí residen”. 

Este artículo se produjo originalmente como una característica de "Espacios en la ciudad" para el C40 Cumbre Mundial de Alcaldes 2022 organizada por la Ciudad de Buenos Aires.

Compartir artículo

Más casos de estudio