Como parte de la Semana del Clima de Nueva York, la Fundación Rockefeller anunció una nueva iniciativa para ayudar a las ciudades a abordar los impactos del cambio climático en la salud, con un enfoque significativo en la acción a nivel urbano.

Los efectos de la crisis climática sobre la salud ya se están sintiendo en ciudades de todo el mundo, donde las densas poblaciones y los factores de estrés ambiental como el calor, la contaminación y las inundaciones provocan graves riesgos para la seguridad, la salud y el bienestar de las personas. El nuevo informe de la Fundación Rockefeller, Acción por el clima y la salud en las ciudades: un nuevo enfoque para proteger la salud en la era del cambio climático, identifica la necesidad de mejorar la coordinación y la planificación para salvaguardar la salud pública en las zonas urbanas.

La Fundación ha prometido más de un millón de dólares en subvenciones, incluidas las destinadas a: C40 Ciudades y la Red de Ciudades Resilientes para implementar un plan de acción de tres pasos diseñado para abordar las brechas en las respuestas urbanas a las amenazas a la salud relacionadas con el clima.

C40 Cities, una red de casi 100 alcaldes comprometidos con la lucha contra la crisis climática, recibirá una subvención para apoyar iniciativas piloto de calor y salud. Estos proyectos piloto ayudarán a los funcionarios municipales y a las partes interesadas clave a responder mejor a las emergencias sanitarias causadas por el calor extremo, en particular entre las comunidades vulnerables. Esta iniciativa forma parte de C40Los esfuerzos continuos de la ONU para fortalecer la resiliencia urbana y mejorar los resultados de salud a medida que se intensifican los efectos del cambio climático.

“Desde Nueva York hasta Nairobi, desde Bogotá hasta Bangalore, las ciudades de todo el mundo se enfrentan a riesgos crecientes para la salud y a un mayor estrés debido al cambio climático”, dijo Elizabeth Yee, vicepresidenta ejecutiva de programas de la Fundación Rockefeller. “Este informe destaca medidas inmediatas y viables que los alcaldes, los funcionarios de salud y los residentes pueden adoptar para proteger vidas y mejorar el bienestar”.

El plan de acción de tres pasos de la Fundación Rockefeller incluye:

  1. Conectar agencias sanitarias y meteorológicas para pronosticar mejor los impactos de los riesgos climáticos en la salud.
  2. Formación de equipos multisectoriales para elaborar planes locales de prevención y respuesta.
  3. Presupuestar recursos de manera eficaz para garantizar que se llegue a las poblaciones vulnerables con intervenciones oportunas.

C40La participación de en estos esfuerzos refuerza el liderazgo de la red a la hora de impulsar la acción climática local y su compromiso de garantizar que las ciudades estén mejor preparadas para los desafíos sanitarios que plantea el cambio climático.

La última iniciativa de la Fundación está diseñada para probar y ampliar soluciones a la apremiante crisis climática y de salud, con C40 Las ciudades desempeñan un papel central en el desarrollo de estrategias que salven vidas para las poblaciones urbanas en riesgo.

Compartir artículo

Más artículos