¿Pueden aplicarse los principios universales de equidad y justicia climática en diferentes geografías en el contexto de la resiliencia climática, o son los contextos sociales, políticos y económicos específicos de las ciudades los que determinan cómo se entienden y abordan estas preocupaciones? 

El Revista de Economía y Política Climática de las Ciudades (JCCPE), publicado en colaboración con la University of Toronto Press, es parte del trabajo del C40 Centro de Economía y Política Climática de las Ciudades. Ofrece investigaciones oportunas y basadas en evidencia que contribuyen a la agenda climática urbana y apoyan políticas gubernamentales transformadoras hacia un mundo equitativo y resiliente.

Como ciudades y regiones urbanas de la Mayoría Global, es decir, El 90% de la población mundial En vista de que las poblaciones de África, Asia y Sudamérica siguen enfrentándose a riesgos y vulnerabilidades climáticas cada vez mayores, la necesidad de adoptar medidas justas y equitativas en materia de clima nunca ha sido más urgente. Cada vez hay más investigaciones sobre la adaptación al clima que critican las prácticas actuales de resiliencia y adaptación por perpetuar las vulnerabilidades y desigualdades existentes. Esta crítica ha alimentado los llamamientos a la integración de los principios de equidad y justicia climáticas en los marcos generales sobre el clima, en particular en relación con la mitigación de riesgos, la reducción de la vulnerabilidad y la distribución justa de las estrategias de adaptación.

En la planificación climática urbana, especialmente en el contexto del Mundo Mayoritario, están surgiendo debates sobre cómo se deben formular e implementar los objetivos de equidad y justicia. Los desafíos que plantea la urbanización en el Mundo Mayoritario resaltan la necesidad de comprender cómo los contextos locales determinan la forma en que se formulan y se implementan la equidad y la justicia en la resiliencia climática urbana.

Este número especial invita a enviar contribuciones sobre los temas mencionados a:

  1. Investigadores y académicos; y
  2. Profesionales de la ciudad (funcionarios de la ciudad y organizaciones de la sociedad civil) de quienes agradecemos estudios de casos relevantes.

Las contribuciones pueden incluir cualquier tipo de manuscrito aceptado por la Revista (investigación original, revisiones, directrices de política, comentarios, editoriales).

Envíe sus resúmenes o manifestaciones de interés antes del 23 de febrero de 2025 a slewis@c40.org.

Obtenga más información sobre la convocatoria de presentaciones en el sitio web del JCCPE. 

Compartir artículo

Más artículos