Sobre el programa

En 2017, C40 puesto en marcha el Declaración de Calles Verdes y Saludables, que incluye el compromiso de establecer un área significativa de su ciudad como de cero emisiones para 2030. El Programa de Áreas de Cero Emisiones trabaja con las 36 ciudades signatarias de la declaración de Calles Verdes y Saludables específicamente en este compromiso.

Hay seis áreas de enfoque en torno a las cuales el programa facilita el compromiso entre ciudades para compartir políticas y estrategias. Estos son:

  • Diseño de área de cero emisiones

Apoyar a las ciudades para que adopten un plan de implementación para un área de cero emisiones facilitando el intercambio entre pares entre ciudades (a través de seminarios web y talleres), así como recaudando fondos y/o coordinando el apoyo técnico directo a las ciudades cuando sea posible.

  • Herramientas de regulación de vehículos urbanos

Facilitar discusiones entre pares sobre las regulaciones de acceso de vehículos urbanos (zonas de baja emisión, precios de congestión, etc.) para gestionar la demanda de viajes en automóviles privados y acelerar la adopción de vehículos más limpios. 

Apoyar a las ciudades para que trabajen con los gobiernos nacionales y estatales para obtener acceso a las herramientas regulatorias apropiadas.

Trabajar en colaboración con el C40 Red de calidad del aire para conectar a los funcionarios de transporte y calidad del aire para aumentar la ambición en la regulación de emisiones de vehículos urbanos.

  • Caminar y andar en bicicleta para áreas de cero emisiones

Garantizar que la planificación y la priorización de la infraestructura para peatones y ciclistas se incorpore a las áreas de cero emisiones

Identificar oportunidades para involucrar y comunicarse con los ciudadanos a través de la implementación de medidas temporales para caminar y andar en bicicleta y el diseño de medidas permanentes.

  • Vehículos de cero emisiones para zonas de cero emisiones

Promover incentivos para la adopción de vehículos de cero emisiones a través de regulaciones de emisiones (LEZ, tarifas de congestión, etc.) u otras políticas (acceso prioritario y/o estacionamiento en vía, infraestructura de carga, etc.)

Garantizar que haya una aceptación suficiente de los vehículos eléctricos por parte de las flotas (p. ej., taxis y servicios de transporte compartido) y de las personas proporcionando información y acceso a programas de incentivos.

  • Flete de cero emisiones para áreas de cero emisiones

Identificar oportunidades para el área de cero emisiones planificada para crear un área de enfoque para el compromiso de carga de cero emisiones y las intervenciones piloto

Asegurar que las empresas que operan en el área tengan acceso a información e incentivos para usar camionetas y camiones de cero emisiones o logística de bicicletas.

  • Beneficios y Comunicaciones 

Aumentar el apoyo disponible para las ciudades que buscan comunicar los beneficios de las áreas de cero emisiones, incluidos mejores resultados de salud, equidad social y movilidad.

Las ciudades que participan en el Programa Zona Cero Emisiones son: 
París, Londres, Los Ángeles, Copenhague,
Ámsterdam, Auckland, Austin, Barcelona, ​​Berlín, Bogotá, Ciudad del Cabo, Heidelberg, Yakarta, Madrid, Medellín, Ciudad de México, Milán, Oslo, Quito, Río de Janeiro, Roma, Róterdam, Santiago, Seattle, Seúl, Tokio, Vancouver, Varsovia.