L'expérience des laboratoires urbains de Quito comme outils pour réduire les effets du changement climatique et améliorer l'habitat
En la actualidad, Latino América está atravesando por problemas en la estructura de sus ciudades, en el caso del Distrito Metropolitano de Quito, se han identificado problemáticas presentes en varios ejes, como los siguientes: la degradación del espacio público y la fragmentación de los ecosistemas naturales, la dispersión y crecimiento incontrolado de la mancha urbana, la degradación de los recursos naturales y vulnerabilidad frente al cambio climático, el modelo de movilidad pública insostenible el cual incentiva el uso del vehículo privado e incrementa las emisiones de gas de efecto invernadero.
De plus, debido a la crise sanitaire por la COVID-19, mencionadas problemáticas de la ciudad se han intensificado generando inseguridad, crises económicas y aislamiento social qu'ha reducido la participación ciudadana.
Por lo tanto, desde la Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito se crea el programa de implementation de los "Laboratorios Urbanos" en colaboración con entidades públicas, privadas, la comunidad y la academia para promover espacio de intercambio d'idées, expériences et débat sur la mejora de la calidad del hábitat, réduction de los efectos del cambio climático, a través de acciones experimentales y temporales en el espacio público por medio de estrategias de bajo costo, rápida implementación y gran impacto como el urbanismo tactique.
Convirtiéndose, los Laboratorios urbanos, en espacios de investigación y generación de información en el territorio para identificar, evaluar y escalar programas y políticas públicas relacionadas al hábitat, espacio público, cambio climático, bajo conceptos de sostenibilidad, inclusión, calidad, universalidad, generando ciuda dés equitativas, seguras, elastices y amigables con el medio ambiente.
Le programme de Laboratorios Urbanos se met en œuvre à travers les phases suivantes :
Estas fases permiten observar a la ciudad como un "ecosistema urbano" para generar cambios desde lo interno de la ciudad y abarcar un concepto más amplio de sostenibilidad incluyendo diferentes componentes urbanos que trascienden lo ambiental e incluye variables culturales, políticas, institucionales, sociales y económicas .
Actuellement, ils se trouvent dans des laboratoires urbains du Sud, dans le centre-nord et dans les vallées du district métropolitain de Quito.
En los cuales se están generando alternativas sustentables en : micro movilidad sostenible y no contaminante, incremento de zonas verdes y arbolado urbano, espacios públicos pensados para el uso cotidiano de la ciudad, reducción de islas de calor, entre otras ;
Laboratoire Urbano de Iñaquito
Propone mejorar la calidad ambiental y del espacio público, con accesibilidad universal, verde urbano, red caminera inclusiva, pacificación de calles, mitigación de islas de calor e inundaciones y recuperación de la faune y la flore endémica.
Avant
Après
Para el desarrollo de este laboratorio se realizaron encuestas perceptivas a la comunidad en cuanto a seguridad, medio ambiente, movilidad, inclusión, infraestructura y mobiliario urbano, la misma evidenció la falta de vegetación y como esto ha generado inundaciones e islas de calor en el sector .
Par ailleurs, se evaluaron criterios de accesibilidad universal donde se mostró que no se están cumpliendo con los mismos ya qu'il n'existe pas de franjas de circulation guía de tipo podotáctil, estacionamientos para personas vulnérables.
En outre, il est évident que les infrastructures en acier et en croix piétonales présentent des obstacles qui offrent de grandes barrières aux personnes dans les chaises de rue.
Mediante la colaboración de colectivos, estudiantes universitarios y la Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda, fue posible recabar gran cantidad de información sobre los diferentes actores, comercios y servicios existentes dentro del polígono del Laboratorio Urbano de Iñaquito ; la STHV, elaboró un aplicativo que permitió ejecutar dicho levantamiento, lo cual permitió a los vecinos conocer mejor su barrio, y que crezca el sentido de pertenencia del sector.
Il est possible de réaliser le lien du véhicule de transport dans le cœur de la supermanzana pour donner la priorité à la tourbière et créer un espace public sécurisé pour le plaisir des enfants, des adultes maires et des voisins du secteur.
Como parte de la reactivación económica de este laboratorio se estableció un espacio denominado "mercadito del barrio", el mismo que apoya la producción local, la economía campesina y el consumo responsable, en donde se invitó a participant a agricultores urbanos quienes presentaron sus productos agroecológicos y brindaron su servicio a los vecinos de Iñaquito.
Durant le Laboratoire Urbain, il réalise des activités visant à promouvoir une vie plus salutaire, des rues les plus amicales avec l'environnement et les espaces publics les plus dynamiques et sûrs, ainsi que des lieux d'expressions culturelles et récréatives. En tant que partie de ce processus, la mise en œuvre d'un arbre temporel urbain, le cycle barrial Iñakitu de la Quebrada, des activités ludiques de conception participative et des faits et des conventions pour le groupe d'arbres à Iñaquito.
Laboratoire Urbano de Cumbayá
Es un projet que busca generar una zona de prioridad peatonal para apoyar la reactivación económica del sector. El objetivo es otorgar a los moradores y visitantes un entorno seguro frente a las actuales condiciones sanitarias como una opción para que las personas puedan disfrutar el espacio público con todas las medidas de bioseguridad y movilidad.
Avant
Proposition
Maintenant
Para el desarrollo de este Laboratorio se aplicaron estrategias de levantamiento de datos en base a metodologías de medios mixtos, cualitativos y cuantitativos. Los resultados obtenidos en el ámbito económico fueron la generación de empleo, nuevos emprendimientos, beneficio a propietarios por alquiler de negocios, entre otros. En lo social se lograron nuevas dinámicas en el espacio público con áreas seguras para niños, para ciclistas y adultos mayores, también se recuperó la memoria histórica del barrio y se fortaleció el sentido de pertenencia de sus moradores. En cuanto a movilidad se garantizó la prioridad peatonal, se habilitó espacio para ciclistas y medios alternativos de micromovilidad y se disminuyó el espacio para vehículos privados ; en el polígono de intervención se garantizó la accesibilidad universal y se implementaron medidas de pacificación vehicular. Se favoriseció al secteur ambientalmente al reducir la carga vehicular en el interior del polígono, al incrémentar la presencia de vegetación urbana y al articularse con los recicladores base locales con el manejo adecuado de residuos orgánicos.
Otro aspecto important de la implementation del laboratorio urbano de Cumbayá fue la participation ciudadana, el involucramiento de la comunidad y que formen parte de las transformaciones del espacio público permitió que se generen espacio de cooperación entre sectores tradicionales y nuevas actividades económicas que se han ido generando en el sitio y así hacer un barrio más seguro, con calles destinadas al ser humano, con la presencia de niños, jóvenes, madres, y personas de la tercera edad fortaleciendo el tejido social barrial.
Laboratoire Urbano de Chimbacalle
Le laboratoire de Chimbacalle est un projet qui permet de travailler à la sécurité avec une étude culturelle sur l'environnement patrimonial du quartier. Il s'agit d'une base de projets touristiques – culturels que la propre communauté a générés au cours de plusieurs années.
L'objectif est de renforcer la communauté sur ses processus historiques et culturels en renforçant le tourisme communautaire et en s'appropriant l'espace public avec la mise en œuvre de la tactique d'urbanisme et la mise en œuvre des peintures murales.
Pour le développement et la mise en œuvre de ce laboratoire, il y a l'appui de la communauté, des colectivos culturels du territoire, du milieu universitaire et de diverses institutions publiques qui participent ensemble pour réaliser un projet qui vise à améliorer la qualité de vie. de los ciudadanos.
Una de las transformaciones más importantes fue el cambio del estado actual de los pasajes y calles donde han sucedido actos de delincuencia que han afectado seriouse al sector. Estos pasajes se pudieron iluminar, trabajar con la comunidad para que las fachadas sean amigables al estar en entorno escolar y también que los vecinos formen parte del cambio se apropien de su sector.
Finale, Los Laboratorios Urbanos Han Sido Una Muestra Del Repensar, résignité, Reconstruir y Planificar la Ciudad Para Lograr La Anhelada Sostenibilidad Urbana, Desde Un Enfoque de Diversidad de Sus Territorios, GenerAndo Cambios de Ideologic, Educación, FrotaleConeConECIDO finaldad de que la localidad se apropie de sus territorios, y se fomente autogestión de su propio hábitat ; creando políticas públicas de hábitat y desarrollo sostenible desde una realidad específica y particularmente territorial, que permita implantarse desde lo local hacia lo general.
Siendo así, los laboratorios urbanos buscan crear ciudades habitables que tengan como protagonista los peatones, adecuando sus recorridos a su escala, incentivando las actividades comerciales integradamente, dentro de una red de espacios libres y zonas verdes en cantidad y calidad adecuada. Permitiento reducir la emisión de gas de efecto invernadero para mejorar la calidad ambiental y la calidad de vida de los habitantes. Haciendo de Quito, una ciudad sana, sin contaminación ni ruidos, una ciudad segura y amigable
SECRETARIA DE TERRITORIO, HÁBITAT Y VIVIENDA
MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
- Avantages
- Environnement
- Social