En términos de escala, la densidad de la red del sistema de peatones y ciclistas y el derecho de paso deben estar completamente garantizados para evitar cualquier disminución en la escala existente y el espacio dedicado al sistema de peatones y ciclistas. Tanto el espacio para el sistema de peatones y ciclistas como el de vehículos se expandirán simultáneamente en nuevas carreteras.

Objetivos de modos de viaje: En la combinación de modos de viaje, el transporte ecológico, como caminar, andar en bicicleta y el transporte público, deberá alcanzar el 80 %, en el que el ciclismo no será inferior al 20 % (16 % de todos los modos de tráfico). En la terminal de transporte ferroviario, el ciclismo ocupará entre el 15 y el 20 % de todos los modos de tráfico.

Los principales contenidos del plan incluyen: estrategias de “Metro transporte público + peatones y bicicletas”, “reducción del uso de vehículos” y “calle holística”, junto con medidas específicas del distrito y de la red de tráfico, junto con un aumento de la densidad de la red de peatones y ciclistas. En las principales zonas de la ciudad, se han construido 2,455 km de red de carriles no vehiculares con cuatro niveles diferentes. Para cada nivel se ha especificado la modalidad de separación y los requisitos de ancho.

Se recomendó la segregación física vehicular/no vehicular para que los ciclistas puedan disfrutar de un tramo seguro garantizado de 1,141 km, un incremento de casi un 300% respecto al actual.

Beneficios
  • Medio ambiente
  • Social
Compartir artículo

Más casos de estudio